historia de la computadora
creacion del primer computador
Primera generación de computadoras. (1946 a 1959) La UNIVAC 1. La primera generación de computadoras se caracterizó por el rasgo más prominente de la ENIAC; los tubos al vacío. Durante 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuía con avances significativos, como aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. Estos conceptos de computación, comunes en las computadoras de hoy, se analizan posteriormente en el libro. Dicen que la historia se repite, y así fue con la instalación de la primera computadora comercial en la Oficina de Censos Estadounidense en 1951. Esta computadora, llamada UNIVAC 1 (Universal Automatic Computer), la construyeron Mauchly y Eckert para la Remington-Rand Corporation. Esto hizo que la Sperry UNIVAC División, que después se convertiría en la Sperry Corporation, se colocara por encima de la competencia. El gobierno federal aprovechó muy bien el dinero invertido en la UNIVAC 1: la oficina e Censos la utilizó durante 12 años. Hoy en día, damos por sentado que la computadoras pueden emplearse para predecir a los ganadores en las elecciones nacionales. A menudo se hacen predicciones acerca de los resultados de las elecciones antes de que cierren las urnas en los estados de la Unión Americana de la costa occidental. A finales de 1951, el noticiero de la CBS creyó en la UNIVAC 1 cuando ésta predijo con mucho tino la victoria de Dwight Eisenhower sobre Adlai Stevenson en la elección presidencial, con sólo el 5% de los votos contados. Hoy, los sistemas de información complejos son herramientas primordiales para la compleja cobertura de las elecciones transmitidas por televisión. Para 1951, muchos fabricantes, sobre todo de industrias electrónicas y de tarjetas perforada comenzaban a entrar al mercado comercial de las computadoras. Dentro de este grupo se encontraban Buroughs, Honeywell, International Bussiness Machines (IBM) y Radio Corporation of America (RCA). IBM entra al mercado de la computación. La primera computadora electromecánica, llamada Mark 1, fue le resultado de investigaciones patrocinadas por IBM: Un profesor de la Universidad de Harward. Harward Aiken, terminó la Mark 1 en 1944. Esta computadora era en esencia una colección, serial de calculadoras electrónicas y tenía muchas semejanzas con la máquina analítica de Babbage. Tres años después de terminar la Mark 1, Aiken se enteró del trabajo de Babbage y expresó: “si Babbage hubiera vivido 75 años más tarde, me hubiera quedado sin empleo”. La Mark 1 significó un adelanto importante en la tecnología de las computadoras; varios años después, la ENIAC fue ofrecida a IBM, pero esta compañía todavía creía que las computadoras no sustituirían al equipo de las tarjetas perforadas. Para entonces, la IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadoras de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos. No fue sino hasta el éxito que tuvo la UNIVAC 1 que IBM se decidió y se comprometió a fabricar y comercial computadoras. La primera entrada de la IBM al mercado comercial de las computadoras fue con la IBM 701en 1953. La introducción de la IBM 701 fue en verdad detonante. Durante una demostración de prensa acaparó la atención de todos los presentes. Después de un lento, pero excitante comienzo, la IBM 701se convirtió en un producto comercial viable. Sin embargo, la IBM 650, introducida en 1954, es quizá la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. A diferencias de algunos de sus competidores, la IBM 650 se diseñó como una perfección lógica de las máquinas de tarjetas perforada existentes. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en Estados Unidos. De hecho, la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. La Industria de las computadoras llega a la mayoría de edad. A finales de los cincuentas, algunos fabricantes, incluyendo Control Data Corporation (CDC), General Electric (GE), y National Cash Register (NCR), habían decidido comprometer sus recursos en las computadoras y probar suerte. CEREBRO GIGANTE PRECIDE QUE IKE SERA EL GANADOR EN LAS ELECCIONES DE 1952 Antes de las elecciones En la noche de las elecciones, las redes de radio y televisión esperan que termine el suspenso, tan pronto como sea posible. Para detectar al instante cualquier tendencia significativa en las votaciones, la CBS ha decidido usar a Univac, una computadora automática totalmente electrónica, conocida como el “cerebro gigante”. Debido a que es demasiado grande (12 toneladas) para trasladarse a Maniatan, la CBS enfocará una cámara de televisión en la máquina en las oficinas de Remington Rand en Filadelfia. Esta semana, y por lo que queda del mes, un cuerpo de investigadores estará alimentando al gran cerebro con los resultados de las elecciones en todo el país de los años 1944 y 1948. Con todo este material digerido y memorizado, la máquina será capaz de responder en la noche de la elección hora tras hora con un análisis comparativo de la población total y los votos electorales para cada candidato. La NBC tiene su propio cerebro electrónico pequeño, llamado Monrobot, que también recurrirá al pasado y ayudará a predecir el resultado de las actuales elecciones, lo más temprano posible. El director de noticias de la ABC, John Madigan, dice, profesando un profundo desdeño a tales artimañas electrónicas: “Informaremos nuestros resultados por medio de Elmer Davis, John Daly, Walter Winchell, Drew Pearson y Otros 20 cerebros humanos”. Después de las elecciones. El New York Times informó sobre “el primer uso de los embaucadores cerebros electrónicos, en la noche de las elecciones, que pueden resolver millones de billones de problemas matemáticos a la vez. Ambos artefactos fueron más un fastidio que una ayuda”. “El orgullo de la CBS, llamado ‘UNIVAC’, se rehusó trabajar en el momento crítico con todo lo que a eficiencia humana se refiere. El percance causó que las estrellas de la CBS, Walter Cronkite, Ed Murrow y Eric Sevaried se olvidaran de ‘UNIVAC’ por el resto de la noche y le dedicaran espacio en un apartado más ameno de noticias secundarias en la cobertura de la CBS.” Fue un rudo comienzo, pero hoy en día, las computadoras forman parte de la noche de las elecciones tanto como la retórica política y el ondeo de banderas.
Cuando aún no se habían inventado los sistemas numéricos escritos, los humanos contaban las cosas con lo único que tenían al alcance: los dedos de sus manos. Y para números mayores, utilizaban ramas, piedras o semillas para indicar la cantidad. Antes de que nacieran los sistemas de numeración se utilizaban dispositivos para contar, como el ábaco, y artefactos que servían para contar grandes cantidades de cosas y que en esencia fueron los ancestros de los computadores modernos.
En el momento en el que las Matemáticas se volvieron mucho más complejas, surgió la necesidad de crear dispositivos que hicieran esos cálculos automáticamente, de una manera más rápida y eficiente.
Las computadoras modernas no entienden el lenguaje humano, aunque parezca que lo hacen, solo entienden un sistema numérico llamado sistema binario, compuesto por ceros y unos (0 y 1). Su nombre proviene, precisamente, del latín computare, que significa ‘calcular’. Además, pueden, a través de esos cálculos precisos, hacer múltiples tareas, como mostrar una imagen, reproducir la voz de una persona, reproducir videos, crear documentos como el que estoy escribiendo ahora y muchas otras cosas más.
Primera generación de computadoras. (1946 a 1959) La UNIVAC 1. La primera generación de computadoras se caracterizó por el rasgo más prominente de la ENIAC; los tubos al vacío. Durante 1950 se construyeron varias computadoras notables, cada una contribuía con avances significativos, como aritmética binaria, acceso aleatorio y el concepto de programas almacenados. Estos conceptos de computación, comunes en las computadoras de hoy, se analizan posteriormente en el libro. Dicen que la historia se repite, y así fue con la instalación de la primera computadora comercial en la Oficina de Censos Estadounidense en 1951. Esta computadora, llamada UNIVAC 1 (Universal Automatic Computer), la construyeron Mauchly y Eckert para la Remington-Rand Corporation. Esto hizo que la Sperry UNIVAC División, que después se convertiría en la Sperry Corporation, se colocara por encima de la competencia. El gobierno federal aprovechó muy bien el dinero invertido en la UNIVAC 1: la oficina e Censos la utilizó durante 12 años. Hoy en día, damos por sentado que la computadoras pueden emplearse para predecir a los ganadores en las elecciones nacionales. A menudo se hacen predicciones acerca de los resultados de las elecciones antes de que cierren las urnas en los estados de la Unión Americana de la costa occidental. A finales de 1951, el noticiero de la CBS creyó en la UNIVAC 1 cuando ésta predijo con mucho tino la victoria de Dwight Eisenhower sobre Adlai Stevenson en la elección presidencial, con sólo el 5% de los votos contados. Hoy, los sistemas de información complejos son herramientas primordiales para la compleja cobertura de las elecciones transmitidas por televisión. Para 1951, muchos fabricantes, sobre todo de industrias electrónicas y de tarjetas perforada comenzaban a entrar al mercado comercial de las computadoras. Dentro de este grupo se encontraban Buroughs, Honeywell, International Bussiness Machines (IBM) y Radio Corporation of America (RCA). IBM entra al mercado de la computación. La primera computadora electromecánica, llamada Mark 1, fue le resultado de investigaciones patrocinadas por IBM: Un profesor de la Universidad de Harward. Harward Aiken, terminó la Mark 1 en 1944. Esta computadora era en esencia una colección, serial de calculadoras electrónicas y tenía muchas semejanzas con la máquina analítica de Babbage. Tres años después de terminar la Mark 1, Aiken se enteró del trabajo de Babbage y expresó: “si Babbage hubiera vivido 75 años más tarde, me hubiera quedado sin empleo”. La Mark 1 significó un adelanto importante en la tecnología de las computadoras; varios años después, la ENIAC fue ofrecida a IBM, pero esta compañía todavía creía que las computadoras no sustituirían al equipo de las tarjetas perforadas. Para entonces, la IBM tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas y estaba teniendo un gran auge en productos como rebanadoras de carne, básculas para comestibles, relojes y otros artículos. No fue sino hasta el éxito que tuvo la UNIVAC 1 que IBM se decidió y se comprometió a fabricar y comercial computadoras. La primera entrada de la IBM al mercado comercial de las computadoras fue con la IBM 701en 1953. La introducción de la IBM 701 fue en verdad detonante. Durante una demostración de prensa acaparó la atención de todos los presentes. Después de un lento, pero excitante comienzo, la IBM 701se convirtió en un producto comercial viable. Sin embargo, la IBM 650, introducida en 1954, es quizá la razón por la que IBM disfruta hoy de una gran parte del mercado de las computadoras. A diferencias de algunos de sus competidores, la IBM 650 se diseñó como una perfección lógica de las máquinas de tarjetas perforada existentes. La administración de la IBM asumió un gran riesgo y estimó una venta de 50 computadoras. Este número era mayor que la cantidad de computadoras instaladas en esa época en Estados Unidos. De hecho, la IBM instaló 1000 computadoras. El resto es historia. La Industria de las computadoras llega a la mayoría de edad. A finales de los cincuentas, algunos fabricantes, incluyendo Control Data Corporation (CDC), General Electric (GE), y National Cash Register (NCR), habían decidido comprometer sus recursos en las computadoras y probar suerte. CEREBRO GIGANTE PRECIDE QUE IKE SERA EL GANADOR EN LAS ELECCIONES DE 1952 Antes de las elecciones En la noche de las elecciones, las redes de radio y televisión esperan que termine el suspenso, tan pronto como sea posible. Para detectar al instante cualquier tendencia significativa en las votaciones, la CBS ha decidido usar a Univac, una computadora automática totalmente electrónica, conocida como el “cerebro gigante”. Debido a que es demasiado grande (12 toneladas) para trasladarse a Maniatan, la CBS enfocará una cámara de televisión en la máquina en las oficinas de Remington Rand en Filadelfia. Esta semana, y por lo que queda del mes, un cuerpo de investigadores estará alimentando al gran cerebro con los resultados de las elecciones en todo el país de los años 1944 y 1948. Con todo este material digerido y memorizado, la máquina será capaz de responder en la noche de la elección hora tras hora con un análisis comparativo de la población total y los votos electorales para cada candidato. La NBC tiene su propio cerebro electrónico pequeño, llamado Monrobot, que también recurrirá al pasado y ayudará a predecir el resultado de las actuales elecciones, lo más temprano posible. El director de noticias de la ABC, John Madigan, dice, profesando un profundo desdeño a tales artimañas electrónicas: “Informaremos nuestros resultados por medio de Elmer Davis, John Daly, Walter Winchell, Drew Pearson y Otros 20 cerebros humanos”. Después de las elecciones. El New York Times informó sobre “el primer uso de los embaucadores cerebros electrónicos, en la noche de las elecciones, que pueden resolver millones de billones de problemas matemáticos a la vez. Ambos artefactos fueron más un fastidio que una ayuda”. “El orgullo de la CBS, llamado ‘UNIVAC’, se rehusó trabajar en el momento crítico con todo lo que a eficiencia humana se refiere. El percance causó que las estrellas de la CBS, Walter Cronkite, Ed Murrow y Eric Sevaried se olvidaran de ‘UNIVAC’ por el resto de la noche y le dedicaran espacio en un apartado más ameno de noticias secundarias en la cobertura de la CBS.” Fue un rudo comienzo, pero hoy en día, las computadoras forman parte de la noche de las elecciones tanto como la retórica política y el ondeo de banderas.
Comentarios
Publicar un comentario